Cultura de Marruecos: Arte de Vivir

¿Qué sabes sobre la cultura de Marruecos? Esta es la primera clave para hablar de este gran país. Es como la naturaleza; tiene muchas facetas. Marruecos es un crisol diverso de países que conviven en armonía. Así, la cultura marroquí crea un ambiente de armonía entre diversas civilizaciones que se han unido para ofrecernos un Marruecos digno de ser visitado.

cultura de marruecos

Information about Morocco

¿En qué continente se encuentra Marruecos? Marruecos está situado en el continente de África / África del Norte.

¿Cuál es la capital de Marruecos? La capital de Marruecos es la ciudad de Rabat.

¿Cuál es la moneda oficial en Marruecos? La moneda oficial en Marruecos es el dirham marroquí.

¿Quién será el rey de Marruecos en 2022? El rey de Marruecos para el año 2022 es Mohammed VI.

¿Cuál es el sistema de gobierno en Marruecos? El sistema de gobierno en Marruecos es la monarquía.

¿Cuál es el idioma oficial en Marruecos? El idioma oficial en el país es el árabe, y también se habla el idioma amazigh.

¿Cuál es el código telefónico internacional de Marruecos? El código telefónico de Marruecos es +212.

¿Qué tamaño tiene Marruecos? El área de Marruecos se estima en 446,300 km².

¿Cuáles son los colores de la bandera de Marruecos? La bandera marroquí está compuesta por dos colores (rojo y verde).

¿Cuál es la población de Marruecos? La población estimada de Marruecos para el año 2022 es de 37,729,862 personas.

Población

Moroccan People

Generalmente se cree que Marruecos está poblado por árabes y Amazighes. Estos dos grupos son dominantes, aunque no están solos. Los árabes constituyen aproximadamente la mitad de la población. Proceden de tribus conquistadoras y son principalmente habitantes de ciudades. Por otro lado, los Amazighes (los primeros ocupantes de Marruecos, cuyo nombre proviene del latín «barbarus») forman la mayoría de la población de las montañas y el desierto. En general, hay cuatro grupos que hablan cuatro variantes del idioma Amazigh:

  • Los rifains.
  • El grupo del Alto Atlas.
  • Los amazigh del Alto Atlas.
  • Los grupos nómadas de las provincias del sur, principalmente los Reguibat.

Aunque hablan una lengua cercana al tamacheq, los Reguibat son diferentes de los tuaregs. Para un occidental, la diferencia más visible es la silla de montar; la silla de los Reguibat tiene forma de concha y su ornamentación es más sobria. Una anécdota sobre los Amazighes del Alto Atlas, que son principalmente chleuhs. Su reputación como guerreros invencibles es proverbial. Su nombre se convirtió en el apodo dado a los soldados alemanes durante la Primera Guerra Mundial. La población judía todavía es significativa y goza de una sólida posición económica. De hecho, Marruecos siempre ha sido muy tolerante hacia los judíos, que nunca han sufrido humillaciones y están perfectamente integrados. Finalmente, se deben mencionar dos poblaciones minoritarias: los occidentales (más de 100,000 personas) y, en el sur, los haratines, descendientes de las poblaciones.

Religión

Islam

Marruecos practica el islam suní, una de las ramas mayoritarias en el mundo musulmán. Los ritos pertenecen a la escuela Maliki, que defiende una interpretación algo flexible del Corán y una amplia tolerancia. Sin embargo, en ciertas peregrinaciones, a veces se refleja la antigua creencia de los Amazighes. El culto a los marabouts puede recordar a nuestro culto a los santos, aunque el islam lo condena. Los marabouts son personalidades relativamente humanas utilizadas como intercesores para dirigirse a Dios.

Vacaciones en Marruecos

National Holiday in morocco

Días festivos nacionales

Fiestas nacionales (estas festividades no oficiales se calculan según el calendario gregoriano):
– 1 de enero: Año Nuevo.
– 11 de enero: Manifiesto de Independencia.
– 1 de mayo: Día del Trabajo.
– 30 de julio: Fiesta del Trono. Es la festividad civil más importante en Marruecos.
– 14 de agosto: Alianza de Wadi Eddahab.
– 20 de agosto: aniversario de la revolución, el rey y el pueblo.
– 21 de agosto: Día de la Juventud (cumpleaños del rey).
– 6 de noviembre: aniversario de la Marcha Verde.
– 18 de noviembre: Día de la Independencia.

Vacaciones religiosas

Festividades religiosas (que no son días festivos oficiales pero a menudo en los que la gente no trabaja; sus fechas se basan en el calendario lunar y cambian cada año):
– Ramadán.
– Eid el-Fitr (o Eid el-Seghir) marca el final del Ramadán.
– Eid el-Kebir (o Eid el-Adha) conmemora el sacrificio de Abraham.
– Achoura conmemora el asesinato de Hussein y los difuntos en general.
– Mouloud celebraba el nacimiento del Profeta.

Historia de marruecos

story of Morocco

Los textos griegos y latinos se refieren históricamente a los habitantes del actual Marruecos con diferentes nombres. Después de la conquista romana, se fijó el término «Barbaros» (y por lo tanto, Bereber), reflejando la visión del mundo latino. Marruecos fue objeto de invasiones bereberes, incluida la ocupación vándala de Tánger, antes de ser influenciado por el movimiento bizantino. En el 682, llegó la influencia árabe desde Túnez, lo que llevó a la islamización bajo el califato omeya y la posterior unificación bajo Idris I en el siglo VIII. Luego, los Almorávides y los Almohades llegaron al poder y moldearon la historia de Marruecos con su gobierno.

Los Almohades y más tarde los Merínidas tomaron el control, siendo estos últimos los perdiendo terreno durante la Reconquista. Los Saadíes dominaron brevemente antes de que los Alaouitas tomaran el control en el siglo XVII, culminando en el reinado prominente de Mulay Ismail. El Marruecos moderno vio el apoyo de Abdelkader contra Francia en el siglo XIX, lo que llevó a la imposición de tratados desiguales y al establecimiento de un protectorado en 1912. El movimiento nacionalista creció, lo que llevó a la independencia en 1956 bajo el sultán Muhammad V, quien inició reformas constitucionales. Los gobernantes posteriores, especialmente Hassan II y Mohammed VI, continuaron navegando por el panorama político y social de Marruecos, con el período de Mohammed VI marcado por esfuerzos de liberalización y compromiso con las cuestiones sociales.

Política

Politics

Marruecos está gobernado por una monarquía constitucional, parlamentaria, democrática y social. La soberanía pertenece al pueblo, que la ejerce directamente mediante referendos e indirectamente a través de instituciones constitucionales. Marruecos es conocido por su pluralismo de partidos políticos, donde los partidos políticos, los sindicatos, los grupos locales y las cámaras profesionales contribuyen a organizar y representar a los ciudadanos. No se permite el sistema de partido único.

El rey es el Comendador de los Creyentes y el representante supremo de la nación. Simboliza su unidad y garantiza la continuidad y estabilidad del estado. El Rey protege la nación y vela por el respeto de la Constitución y de los derechos y libertades de los ciudadanos, grupos y organizaciones. El rey también garantiza la independencia y la integridad territorial del país.

El Parlamento marroquí consta de dos cámaras: la Cámara de Representantes y la Cámara de Consejeros. Los miembros de ambas cámaras son elegidos por el pueblo, y el derecho de voto es exclusivo de ellos e indelegable.

El gobierno de Marruecos está formado por el Primer Ministro y el Primer Ministro, y rinde cuentas ante el Rey y el Parlamento.

Compras

market morocco

Marruecos ofrece una amplia variedad de artesanías, desde alfombras hasta orfebrería, pasando por artículos de cuero y carpintería. Regatear es una práctica común, especialmente en Aswa, y las alfombras de lana son muy apreciadas. Los productos de latón y bronce, junto con la joyería de plata, son muy populares.

Los productos de cuero, incluida la ropa y los bolsos, son asequibles, y la carpintería, que destaca especialmente en Marrakech y Essaouira, muestra la habilidad de los artesanos marroquíes.

Fez, Meknes, Safi y Marrakech son famosas por su cerámica, mientras que la cestería bereber ofrece una amplia gama de artículos. Además, Marruecos ofrece plantas medicinales, productos de belleza, perfumes y especias, lo que lo convierte en un verdadero paraíso para los tesoros orientales.

Música

Gnaoua music

La cultura marroquí se completa con la influencia de la música. La música en Marruecos muestra su variedad cultural debido a su amplio espectro. Incluye música andaluza, música marroquí-judía, Al-Shaabi (el famoso cuaderno de música), música Gnaoua, Al-Hassania y otros estilos musicales marroquíes. En los últimos años, la música marroquí ha encontrado inspiración en la música moderna de otros países árabes como Egipto, Líbano, Siria y otros.

comida marroquí

Moroccan Food

El tajín no es más que el plato en el que se cocina el guiso que lleva su nombre. Una base de carne (cordero, pollo) y todas las verduras que el cocinero desee añadir, limón confitado con berenjena y almendra con ciruela pasa. Además de especias, hábilmente dosificadas. De hecho, un tagine nunca es igual dos veces.

Otro gran cuscús clásico, que se puede comer salado o dulce y salado. Es bueno cuando la sémola está buena. Las pastillas son un plato de fiesta; láminas de hojaldre rellenas de pichón, pollo, pescado o fideos.

Los marroquíes aprecian la harira, la sopa de garbanzos, y la bissara, la sopa de habas. A esta base de vegetales secos se le añaden especias, condimentos y carnes, que hacen de estas sopas una comida completa.

Tantas verduras, tantas ensaladas: pepinos, tomates, pimientos, zanahorias, remolachas, se trata de toda la gama.

Los pasteles tienen una base de almendras y están endulzados con miel para aquellos que todavía tienen un poco de hambre.

Té de menta, por supuesto. Bebía por todas partes, se ofrecía constantemente; pertenece a la tradición marroquí. Si quieres tomar una cerveza, busca un bar: sirven bebidas alcohólicas, cosa que no hacen las cafeterías (o algunos hoteles, pensiones…).

Artesanía marroquí

Moroccan handicraft

Marruecos es uno de los países más ricos en artesanía tradicional en el mundo árabe. Contiene muchas ciudades consideradas como bastiones de estas industrias, como las ciudades (Salé, Fez y Marrakech). La gente fabrica manualmente muebles, joyas, ropa y antigüedades para el hogar, utilizando herramientas y máquinas tradicionales.

Formas de industrias tradicionales en Marruecos

A continuación, se presentan las formas más destacadas de sectores tradicionales en Marruecos:

Alfombras marroquíes

Las alfombras marroquíes se consideran uno de los mejores tipos de alfombras en todo el mundo. Se fabrican

de manera auténticamente marroquí, reflejando la cultura del lugar donde se hacen. Las alfombras reciben el nombre de la región en la que se fabrican. Se dice que las alfombras hechas en Rabat son las alfombras Rabat, las hechas en Zumour son las alfombras Zimuri, etc. Las mejores se hacen de algodón puro o lana y vienen en colores que no están teñidos.

Zellige marroquí

Fez es la capital marroquí de la fabricación de zellige, piezas de tamaño mediano rotas en pequeños fragmentos que se adhieren al cemento para crear arte en mosaico innovador.

 Industria de la joyería

La ciudad marroquí de Marrakech se caracteriza por la fabricación de los mejores tipos de joyas hechas a mano de origen auténtico, y Marrakech también está llena de lujosas joyas Amazighes.

Industria de la madera de enebro

La hermosa madera de enebro produce obras de arte en Essaouira, junto al océano Atlántico.

Preguntas frecuentes

¿En qué se destaca la cultura marroquí?

La cultura de Marruecos está llena de historia, diferentes costumbres y arte vibrante. Los marroquíes tratan a los invitados con amabilidad y respeto porque la hospitalidad es uno de sus valores más importantes. Comidas famosas como el tajín y el cuscús se sirven con el famoso té de menta marroquí, que combina bien con la comida. El laúd y la darbuka son dos de los instrumentos más esenciales en esta música, con elementos amazigh, árabes y africanos. Las cerámicas, textiles y joyas marroquíes son conocidas por sus intrincados diseños geométricos, colores brillantes y alta artesanía. El Festival Internacional de Cine de Marrakech y el Festival de Música Sagrada del Mundo de Fez son dos eventos culturales que muestran la rica historia de Marruecos, la cual ha sido moldeada por siglos de comercio.

¿Cuáles son los valores de la cultura marroquí?

Los valores tradicionales son esenciales para los marroquíes y dan forma a su vida diaria y a su identidad nacional. Los marroquíes son conocidos por ser muy amables y acogedores con los invitados, sin importar la relación que tengan con ellos. Los ancianos deben ser respetados porque a menudo son aconsejados y respetados. La gente muestra lo cercanos que están entre sí y con sus familias en eventos religiosos y culturales. Dar regalos y compartir, especialmente en momentos críticos, muestra cuánto se valora la generosidad. La religión es vital, y muchas personas siguen las costumbres islámicas, como ir a las mezquitas y ayunar durante el Ramadán. Los padres enfatizan lo importante que es la educación para la próxima generación, por lo que también es una preocupación. Estas creencias siguen siendo fundamentales en la vida marroquí.

¿Cuáles son 5 datos interesantes sobre Marruecos?

Marruecos tiene muchas culturas diferentes que provienen de su pasado, geografía y tradiciones. En Fez, Marruecos, se fundó la Universidad de Karueein en el año 859 d.C. y es la universidad más antigua del mundo que aún está en funcionamiento. Además, envía más fosfatos que cualquier otro país del mundo, que es un mineral esencial utilizado en la agricultura. Sus paisajes incluyen desiertos, hermosas playas y las montañas del Atlas, lo que lo convierte en un lugar excelente para las personas que aman estar al aire libre. Otra cosa que hace de Marruecos una estrella es su uso de energía limpia. El complejo solar Noor Ouarzazate es uno de los más grandes del mundo. Un verdadero crisol cultural, la sociedad marroquí mezcla tradiciones amazigh, árabes y africanas con influencias de la historia francesa y española, convirtiéndola en un destino fascinante para la exploración artística.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Related Article

spot_img

Mejores restaurantes marroquíes en Casablanca

Los mejores restaurantes marroquíes en Casablanca, el bullicioso centro de negocios del país, ofrecen...

Mejores restaurantes marroquíes en Ouarzazate

Los mejores restaurantes marroquíes en Ouarzazate sirven comida deliciosa que muestra la mezcla única...

Mejores restaurantes marroquíes en Ifrane

Los mejores restaurantes marroquíes en Ifrane, a veces llamada la "Pequeña Suiza" de Marruecos,...

Mejores restaurantes marroquíes en Fez

Los mejores restaurantes marroquíes en Fez, una de las ciudades más culturalmente ricas de...

Mejores restaurantes marroquíes en Rabat

Los mejores restaurantes marroquíes en Rabat ofrecen una deliciosa mezcla de tradición y modernidad...

Mejores restaurantes marroquíes en Agadir

Los mejores restaurantes marroquíes en Agadir, una ciudad costera conocida por su hermosa costa...

Comments

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí